
La quinoa real es un alimento cada vez más conocido y apreciado ya que a su increíble sabor se le une un aporte de proteínas vegetales muy interesante.
Originaria del altiplano boliviano, se cultiva desde hace unos 6.000 años y, tradicionalmente, entre 3000 y 4000 metros de altura. También hay mucha tradición de su consumo y cultivo en Perú, hoy en día también se cultiva en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y otros países.

La quinoa tiene la característica especial de que puede consumirse como un cereal, por ello, también es denominada pseudocereal. Este es el motivo de que encontremos la mayor parte de sus calorías en forma de hidratos de carbono complejos. Además contiene cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos y grasas insaturadas, por su composición rica en nutrientes la quinoa es, sin duda alguna, uno de los alimentos más sanos que existen.
En 1996 fue catalogada por la FAO (Organización de Las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) como uno de los cultivos con gran futuro para la humanidad, debido a sus beneficios, diversos usos y, sobre todo, por considerarse una gran fuente para paliar los problemas de desnutrición.
Quinoa y salud.
Estas son algunas de las excepcionales características que nos ofrece:

Información nutricional de la quinoa (por 100 g. en seco)
La quinoa proporciona muchos aminoácidos esenciales, así como vitaminas C, E, B1, B2, B3, ácido fólico E y minerales como magnesio, calcio, hierro y potasio.
¿Cómo se cocina la quinoa?
Se cocina muy rápido, entre 12-15 minutos. Tres medidas de agua y una de quinoa. Se suele preparar con verduras.
La quinoa está presente en varios de nuestros productos como en las hamburguesas de avena, quinoa y vegetales, así como en las salchichas de quinoa y tofu .